La variante “Frankenstein” del Covid-19 ya circula en Argentina
Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como las autoridades sanitarias nacionales coinciden en que “el riesgo adicional para la salud es bajo”.

La variante XFG del Covid-19, conocida popularmente como “Frankenstein” por ser el resultado de la recombinación de dos linajes de Ómicron, fue detectada en Argentina, según el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) que publica semanalmente el Ministerio de Salud.
XFG es el resultado de la recombinación de las subvariantes LF.7 y LP.8.1.2 de Ómicron, un proceso que fue comparado en varios medios internacionales con la creación del “monstruo” de Mary Shelley, por su naturaleza híbrida, de ahí deriva la denominación popular de “Frankenstein”.
Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como las autoridades sanitarias nacionales coinciden en que “el riesgo adicional para la salud es bajo”.
Esta recombinación genética, frecuente en la evolución del SARS-CoV-2, permite que el virus adquiera nuevas características y, en ocasiones, ventajas adaptativas que favorecen su diseminación.
La OMS incluyó a Ómicron XFG en la lista de “variantes bajo monitoreo” (VUM) debido a su rápida expansión en Asia, Europa y América Latina, aunque hasta el momento no se observó un aumento en la gravedad de los cuadros clínicos asociados.
En ese sentido, el reporte epidemiológico indicó que esta subvariante no representa mayor transmisibilidad o peligro: “No hay informes que sugieran que la gravedad de la enfermedad asociada sea mayor en comparación con otras variantes circulantes”, detalla el boletín.
El monitoreo internacional muestra que XFG ya fue reportada en al menos 38 países. Desde fines de mayo hasta fines de junio, la proporción global de XFG aumentó de 7,4 % a 22,7 %, con incrementos notables en el Sudoeste Asiático, Europa y América, especialmente en Brasil.
En países del sudeste asiático, donde XFG alcanzó las mayores proporciones, se registraron aumentos en casos y hospitalizaciones, pero sin evidencia de cuadros más severos en comparación con otras variantes circulantes, señala el reporte epidemiológico nacional.
El BEN detalla que los casos de la variante XFG se detectaron durante las semanas epidemiológicas 26 y 27 en muestras analizadas por el Laboratorio Nacional de Referencia de SARS-CoV-2, Influenza y otros virus respiratorios — Servicio Virosis Respiratorias del INEI-ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”— , con la colaboración de la Red Nacional de Virus Respiratorios.