CulturaDestacados

Día de la Cultura Nacional: así luce hoy la casa de Ricardo Rojas en Antajé

Este 29 de julio se conmemoró esa fecha instaurada en 1982, en honor al destacado escritor santiagueño.

La casona donde Ricardo Rojas vivió su infancia en Antajé, departamento Banda, exhibe un estado ruinoso, como un monumento olvidado donde habitó este destacado santiagueño por el cual se celebra el Día de la Cultura Nacional cada 29 de julio.

 

En ese paraje vivió Ricardo Rojas (1882-1957), quien fue hijo del gobernador Absalón Rojas (1845-1893), que es reconocido como impulsor de la modernización.

Esas ruinas fueron alguna vez la casa de campo de los Rojas, a principios del Siglo XX, donde la familia poseía las fincas Del Rosario, Trinidad y Sacha Pozo, a dos kilómetros de ese paraje. Una señorial casona enclavada en medio del monte y rodeada de palmeras, donde hace un siglo ese célebre escritor, ensayista, poeta, pasara su niñez y primera juventud antes de partir a Buenos Aires a estudiar.

 

Quizás recordaría esa vida y esos paisajes del “algarrobal de mi tierra” cuando, ya en Buenos Aires, plasmara leyendas y misterios en el “El país de la Selva”.

Por su extensa labor en favor de la tradición, el folklore, el arte, y la identidad nacional y de su provincia, este 29 de julio, día de su fallecimiento, se instituyó en el año 1982 el “Día de la Cultura Nacional”. Por eso son muchas las voces que reclaman que esa casona debería restaurarse, antes que se pierda definitivamente.

 

Fotos: Juan Paiola.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior