DestacadosLocales

Vestigios de un pasado industrial: la antigua planta procesadora de tanino cerca de Sumampa

De esas instalaciones sólo quedan restos deteriorados, como restos de una febril actividad industrial que incidió en la deforestación del sur de la provincia, a principios del siglo pasado.

Por el Lic. Mauricio Fernando Villarroel

 

Los restos de lo que fuera la Planta Procesadora de Tanino, conformados por un galpón, un tanque, un túnel y una chimenea de ladrillos, están ubicados en el Km 340, sobre la Ruta Provincial N°1, entre la ciudad de  Sumampa y la localidad de Ramírez de Velazco.

 

Está planta habría funcionado en la década del ‘30 y el ‘40 del Siglo pasado y procesaba la madera del quebracho colorado en astillas y polvo de tanino, producto requerido por el mercado interno y exterior para curtir cueros y darle coloración al vino, entre otros usos industriales.

Este sitio también habría sido el punto de encuentro de una línea de ferrocarril de trocha angosta que llegaba desde Pinto, pasando los dos ríos el Utis y el Dulce, Río Viejo, San Martín, hasta topar con la línea que venía desde Córdoba por Sol de Julio y Sumampa del FCCA. En esta confluencia existe una casa tipo chalet, que los lugareños llaman la “casa de los ingleses”, donde residían los ingenieros británicos que trabajaron en la construcción de aquellos dos ramales.

 

En la actualidad se puede apreciar como “mudo testigo” un majestuoso árbol acompañando la chimenea: es un hermoso ejemplar de quebracho colorado, sobreviviente de aquel frondoso bosque sumampeño de principios del Siglo XX.

 

Tal vez esta imagen nos ayude a reflexionar sobre las décadas de tala indiscriminada de millones de hectáreas que sufrió nuestra provincia, y, entre esa inmensidad de desmontes, los quebrachales de Sumampa. Ojalá dejemos de ver a los árboles autóctonos como un recurso extractivo al que hay que exterminar y pensemos explotarlos racionalmente (dejando las plantas nuevas), y, además, comencemos a reforestar no sólo en el campo sino también en nuestras ciudades y pueblos.

 

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
Open chat
Hola
Ponte en contacto con nosotros.