DestacadosEconomía y Finanzas

Supermercados: “Hay algunos rubros que no paran de aumentar automáticamente todos los meses”

En Santiago del Estero señalan que los precios se mantienen estables, pero algunos rubros específicos no dejan de aumentar entre un 3 y 5%.

El supermercadista Héctor Ciappino alertó por la falta de repunte en las ventas del sector en Santiago del Estero, al tiempo que indicó que en rubros de primera necesidad los precios no dejan de subir entre un 3 y 5% mensual, pese a que el gobierno nacional afirma haber controlado la inflación.

 

“Seguimos en una meseta en lo que es ventas, que ya lleva varias semanas; no hubo movimientos importantes, ni para arriba ni para abajo. Esta situación realmente no es buena porque venimos de caídas importantes desde el mes de diciembre del año pasado, noviembre, para ser más exacto”, indicó.

 

“La realidad es que no hay ningún tipo de repunte –sinceró-. Seguimos en una meseta en lo que es ventas, que ya lleva varias semanas; no hubo movimientos importantes, ni para arriba ni para abajo. Esta situación realmente no es buena porque venimos de caídas importantes desde el mes de diciembre del año pasado, noviembre, para ser más exacto”.

 

“Hoy el tema precios está bastante tranquilo: en los productos de primera necesidad se mantienen tal cual estaban hace tres meses. Hablo de ciertos rubros, porque hay otros que no paran de aumentar todos los meses, aunque no sé a qué se debe: gaseosas, lácteos, fiambres y el rubro perfumería. La verdad que todos los meses tienen un incremento automático de entre el 3 y 5%”, precisó el supermercadista.

 

Y especificó que son productos que “no han parado de aumentar nunca y en general el resto de mantiene estable. Las leches pueden tener alguna oferta puntual de $1.390 o promoción por sobreestock un poquito más baja, pero el precio es $.1500”.

 

En cuanto al comportamiento de los clientes, afirmó que cambió en un 100%: “Hoy hay muchísimas compras con tarjeta de crédito, de débito y aún más con transferencias. Cada vez se ve menos efectivo en las cajas. Esto es una costumbre que la sociedad actual la maneja en forma natural, sin importar clases sociales o tipo de trabajo.

 

Acerca de servicios y específicamente energía eléctrica, alertó que los supermercados, que tiene un consumo muy alto sobre todo en equipos de frío, “las tarifas que hemos pagado en este verano son insostenibles. Ni me imagino lo que puede llegar a ser si tiene un incremento cuando arranque la temporada de calor. En julio esto disminuye, por supuesto, porque los equipos cortan más y los equipos acondicionados no funcionan, pero esto tiene una incidencia muy alta en el costo fijo que tiene cualquier negocio o empresa”.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
Open chat
Hola
Ponte en contacto con nosotros.