Ciencias

¿Por qué se opina y se habla con tanta liviandad de procesos de recuperación?

El Lic. Muratore, reconocido profesional del medio, analiza la situación actual de la Kinesiología y los desafíos a los que se enfrenta en el contexto actual.

*Por Lic. Germán Muratore

 

¿Por qué a veces nos cuesta ganar la confianza de nuestros pacientes al proponerles “x” tratamiento? ¿En qué fallamos cuando las personas no generan adherencia a esos tratamientos? ¿Por qué sigue existiendo el miedo a moverse? ¿Es culpa nuestra?

Nuestro objetivo será siempre fomentar la ALIANZA TERAPÉUTICA.

Somos profesionales del movimiento, por eso estamos convencidos que es éste el que más ayuda a mejorar los dolores de origen músculo esquelético (así como los cambios de hábitos, abolir el sedentarismo y llevar una vida saludable). Otro medio muy importante para trabajar sobre el dolor es la educación, es decir, entender al dolor.

Dicho esto, es muy habitual ver que nuestros pacientes no quieran realizar ejercicios o nos digan “este ejercicio no porque después me queda doliendo” o “solo me dijeron que tenia que hacer aparatos”.

Lamentablemente, no existen píldoras mágicas ni métodos o técnicas que puedan proporcionar una “solución” mantenida en el tiempo. ¿Podría ser que una parte de la culpa la tenga nuestra formación basada en las correcciones puramente mecánicas, promocionando la fragilidad en la que se debe buscar la “única” manera moverse sin lesionarse? ¿Será culpa de que no valoramos a nuestra profesión y nos centramos en repetir tratamientos de manera sistemática, con ejercicios centrados en la patología y no en el contexto del paciente?

Somos vistos como profesionales que no pueden realizar un diagnóstico funcional, un diagnóstico kinésico. Nos pasamos años y años buscando actualizarnos y todavía debemos seguir “recetas” de otros profesionales.

Creo en el trabajo en conjunto, en las relaciones y la comunicación entre todos los que buscamos el bienestar de nuestros pacientes. Sin dudas debemos aprender a escuchar, ser críticos, cuestionarnos y aceptar los desafíos que implican tratar a seres humanos.

“Si no haces este ejercicio tu rodilla se puede romper”. Este es un video que vi en las redes sociales ayer y sin dudas fue lo que terminó por impulsarme a escribir esto, sin dudas me movilizó. Así como ese video en las redes, también escucho comentarios del tipo: “no hace falta que vayas al kinesiólogo” o “hace estos ejercicios que a mi me funcionaron…”

Otra pregunta que me hago es ¿por qué se opina y se habla con tanta liviandad de procesos de recuperación y de rehabilitación como si todos fueran iguales? ¿Por qué lo hacen profesionales que no tienen conocimientos sobre esto?

¡Por favor, avancemos! Primero, dejemos de prohibir sin sentido y segundo, eduquemos a las personas para que “no se coman el cuento”.

Quizás me esté volviendo un poco más grande y esa reflexión sea producto de que me encuentro transitando mi crisis de los 40, o quizás no, sin embargo creo que podemos mejorar y me niego a que nos estanquemos.

 

 

*El Lic. Muratore, reconocido profesional del medio, analiza la situación actual de la Kinesiología y los desafíos a los que se enfrenta en el contexto actual.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
Open chat
Hola
Ponte en contacto con nosotros.