La Marcha de los Bombos homenajeará a las mujeres santiagueñas
Se desarrollará el próximo 19 de julio de 2025, como parte de los festejos por el 472° aniversario de la Madre de Ciudades.

Con gran expectativa se realizó este miércoles el lanzamiento oficial de la 23° edición de la Marcha de los Bombos, que se desarrollará el 19 de julio de 2025, como parte de los festejos por el 472° aniversario de la Madre de Ciudades, evento que congrega cada año a miles de santiagueños y turistas.
Cabe destacar que en esta oportunidad la Marcha de los Bombos estará dedicada a homenajear a las mujeres santiagueñas y recorrerá las calles de la ciudad Capital partiendo desde el norte, en el Patio del Indio Froilán, y la columna sur desde el arco de entrada. También desde La Banda partirá un grupo, desde la rotonda del Río Dulce.
Las mismas se encontrarán en las calles Belgrano y Libertad para luego dirigirse rumbo al Parque Aguirre con el cierre con las warmis santiagueñas, “Sinchi Warmi” de la música y el canto con un homenaje a Mullieris.
El anuncio fue realizado en conferencia de prensa, en el Patio del Indio Froilán, encabezado por el reconocido luthier, junto con Tere Castruonovo, Eduardo Mizoguchi, Patricia Aguilán, el coordinador del CEA, Miguel Serrano; el subsecretario de Cultura de la provincia, Juan Leguizamón; el director de Cultura de la Municipalidad, Francisco Avendaño, la integrante de Encuentro Vidaleros y Quichuista, Casilda Herrera, y en representación de la Fiesta de la Sacha Guitarras Atamisqueñas, Manolo Herrera.
En primer lugar Froilán González agradeció el acompañamiento del Gobierno de la provincia y de la Municipalidad de la Capital por el apoyo para la realización de este evento.
Cerca de los 25 años…
Luego, Tere Castruonuovo brindó detalles de la 23° edición. “Cada vez estamos más de cerca de llegar a los 25 años de la marcha. Espero que la vida nos ayude a llegar, porque será una gran fiesta”, manifestó. “Con esto demostramos que somos capaces de realizar cosas hermosas cuando nos unimos”, agregó.
“La vigilia comenzará el viernes 18, a las 10, con la llegada de una delegación de La Quiaca que hace el homenaje y el ritual a la tierras. Participarán 101 grupos de música, así como también 60 academias. A las 4 de la mañana cortaremos el sonido y la venta de bebida, pero la gente igual queda esperando el amanecer aquí y a las 10 de la mañana, rumbo al centro de la ciudad, a donde nos vamos a unir en El Linyerita con la columna que viene de La Banda y en Av. Belgrano y Libertad será el encuentro majestuoso con el sur y vamos a ingresar como siempre hasta el Parque Aguirre”, precisó.
Además, Castronuovo anunció que el próximo sábado vendrán los músicos de Horacio Guarany a conmemorar los 100 años del natalicio de una de las figuras destacadas del folclore argentino.
Columna sur
Seguidamente, Eduardo Mizoguchi contó que este año la vigilia de la columna sur se reunirá en el Club Gimnasio de Maquito. “Lo vamos a hacer durante el día, desde las 12 del mediodía hasta las 23, por el clima que estamos teniendo. Citamos a todos a las 9 hs, en el arco de entrada de la ciudad para compartir un matecocido con tortilla y partir a las 10 hs”.
A su turno, el subsecretario de Cultura, Juan Leguizamón, hizo una invitación especial a quienes viven en distintos puntos del país y del mundo a sumarse a esta manifestación popular que crece cada año. “Aquí estamos los santiagueños que siempre les vamos a brindar el calor de la cultura y el latir de los bombos, haciéndoles vivir una experiencia cultural única, maravillosa, que es lo que los santiagueños sabemos hacer, sabemos dar para todos”, expresó.