El gremio de no docentes de la UNSE hará “ruidazo” este jueves y paro el viernes
Así lo anunció APUNSE, que adhiere a una medida nacional. Este jueves convocan a una movilización.”.

El gremio de no docentes de la UNSE anunció que el próximo viernes 23 de mayo se adherirá a una medida de fuerza nacional en todas las universidades públicas del país, convocada por la federación que los agrupa (FATUN).
Este jueves está previsto un “ruidazo” frente a la sede central de la universidad, a las 10.00 horas. El viernes, el paro será sin asistencia a los lugares de trabajo, por lo que se estima que la actividad docente será prácticamente nula, ya que el gremio agrupa a administrativos, ordenanzas, técnicos, mantenimiento, etcétera.
“Sin salarios dignos, no hay universidad pública de calidad”, es la consigna del gremio, que a nivel local es encabezado por Pablo Cejas. “Se ha convocado a un paro de 24 horas del sector no docente, sin asistencia a los lugares de trabajo; esperamos que sea contundente, como siempre ha sido”, expresó en la radio de la UNSE.
“A nivel general estamos ante una pérdida nunca antes vista, ya que no hay paritarias, el dialogo no existe. Llega como información la presentación de una nueva ley de financiamiento universitario que es impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), con anuencia de los sindicados. Creo que la semana que viene va a ser presentada en la Cámara de Senadores. Contempla todo, el funcionamiento de la universidad, el presupuesto para becas estudiantiles hoy está completamente fuera de la realidad, en relación a las demandas que los estudiantes tienen y, también, obviamente tiene que ver con lo salarial. Engloba todo lo que significa el presupuesto universitario está contemplado en esta nueva ley”.
“Hoy los compañeros y compañeras de categoría 4, que vendría a ser el tramo intermedio nuestro están por debajo de la línea de la pobreza y es una situación que en relación a la inflación que este gobierno nos informa mes a mes, siempre va a la baja de esos índices, y, obviamente, con el desfasaje que tuvimos parte de 2023 y 2024, donde se tuvo una pérdida de casi el 40%, desde ahí empezamos la lucha. Esa pérdida no se ha recompuesto y esta ley permite establecer un mecanismo para eso”, precisó Cejas.
El referente de APUNSE enfatizó: “Creo que la universidad pública es una de las banderas y que la sociedad y de los pilares en los que la sociedad todavía confía y tiene aceptación”.