Milei, parte del “club de fans” de Trump, según el Financial Times
El diario británico analizó la estrategia de líderes latinoamericanos como Javier Milei, Nayib Bukele y Daniel Noboa, quienes buscan estrechar lazos con el expresidente de EE.UU. para obtener respaldo político y financiero.

El diario británico Financial Times calificó al presidente Javier Milei como parte de un “club de fans” de Donald Trump, junto a sus pares de El Salvador, Nayib Bukele, y de Ecuador, Daniel Noboa.
En una nota titulada “El club de fans latinoamericanos de Donald Trump espera préstamos y acceso”, el medio analiza cómo estos mandatarios buscan capitalizar su cercanía con el líder estadounidense.
Según el artículo firmado por el periodista Michael Stott, los tres presidentes ven en Trump una oportunidad para atraer inversiones, acercarse a funcionarios clave de Washington y respaldar políticas que, en otras circunstancias, podrían generar controversia. Frente a las críticas internacionales hacia el autoritarismo o el proteccionismo del magnate, estos líderes adoptan una estrategia opuesta: reforzar la relación bilateral.
El texto cita a Ryan Berg, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), quien sostiene que estos mandatarios buscan “el impulso de Trump” como forma de mostrar fortaleza interna y capacidad de resolver vínculos con Estados Unidos de manera directa y efectiva.
Respaldo político y económico
El Financial Times destaca también que Milei y Bukele han obtenido préstamos significativos de organismos como el FMI, el Banco Mundial y el BID, donde EE.UU. tiene peso decisivo. En el caso argentino, se resalta el apoyo de Washington en la aprobación del préstamo de 20.000 millones de dólares del FMI, que ayudó a sostener al país financieramente.
La publicación menciona la visita a Buenos Aires del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, poco después del acuerdo, como una señal de fuerte respaldo político y económico a Milei. El peso argentino, lejos de desplomarse como pronosticaban muchos analistas, se mantuvo estable dentro de la banda cambiaria pactada.
No obstante, el artículo advierte que la estrategia tiene límites. Pese al alineamiento, ni Argentina ni Ecuador han logrado acuerdos comerciales con EE.UU., ni exenciones arancelarias. Además, señala que una relación excesivamente cercana con un partido estadounidense puede volverse un riesgo en caso de un cambio de poder en Washington.