Este 29 de abril se celebra el Día del Animal: el motivo

Cada 29 de abril se celebra en Argentina el Día del Animal en homenaje al Dr. Ignacio Lucas Albarracín, un pionero en la lucha por los derechos de los animales en el país.
Albarracín fue abogado y presidente de la Sociedad Protectora de Animales, y dedicó su vida a la promoción del bienestar animal y la prevención de la crueldad hacia ellos. Falleció un 29 de abril de 1926, y por eso se eligió esta fecha para recordarlo.
Albarracín impulsó la sanción de la Ley Nacional de Protección de Animales en 1891, una de las primeras en América Latina. Esta normativa establece la obligación de brindar un trato digno a todos los animales y prohíbe su maltrato y abandono. Su legado sentó las bases del activismo por los derechos de los animales en la Argentina.
A diferencia del Día Mundial de los Animales, que se conmemora el 4 de octubre en honor a San Francisco de Asís, esta fecha tiene un enfoque local y busca generar conciencia en la sociedad argentina sobre la importancia de respetar y proteger a todas las especies.
Hoy, distintas organizaciones realizan actividades de concientización, campañas de adopción y jornadas educativas para seguir promoviendo el bienestar animal. Es también una oportunidad para reflexionar sobre nuestra relación con los animales y el impacto que tenemos en sus vidas.