Cultura

La obra de don Sixto será evocada este jueves en el Día de la Cultura Quichua

El compositor salavinero vivió hasta los 94 años y llevó la lengua quichua como bandera por donde anduvo.

El próximo jueves 24 de abril se conmemora un nuevo aniversario del fallecimiento de Don Sixto Palavecino. Merecidamente, la Cámara de Diputados de Santiago del Estero determinó que cada aniversario de su muerte sea el Día de la Cultura Quichua.

Don Sixto dejó este mundo en 2009, luego de noventa y cuatro años de llevar la lengua quichua como bandera y cantarla como un himno.

En reconocimiento a su obra, el próximo jueves 24 de abril desde las 19 en la Casa Argañaráz Alcorta, de calle Libertad 175 de la capital santiagueña, se hará un reconocimiento a su legado, con la presentación de una mesa panel que evocará su obra, más la participación de un canto coral, danzas tradicionales, entre otras intervenciones artísticas.

Ramón Verduc, integrante del legendario programa radial Alero Quichua Santiagueño por FM UNSE, recordó que el “sacherito” nacido en Barrancas “fue puntal del Alero Quichua Santiagueño hasta el último momento de su vida. Promovió un Congreso Internacional de la Lengua Quechua y Aymara en Santiago del Estero, con la esperanza de contribuir a la unificación con las academias del Perú. Don Sixto Palavecino es el mayor difusor del canto quichua en nuestro país y hasta ahora la única persona que consiguió traducir a su lengua materna el Martín Fierro completo”.

 

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
Open chat
Hola
Ponte en contacto con nosotros.