En enero de 2025 se registraron 25 asesinatos por odio de género en el país
Se tratan de datos recabados por la organización Mumalá, ante la avanzada de Milei de eliminar la figura del Código Penal.
Los femicidios siguen ocurriendo en la Argentina pese a que el presidente Milei los niegue y quiera eliminarlos del Código Penal.
El concepto se incorporó al Código Penal en 2012. Lo que se hizo fue reformar el artículo 80 para criminalizar de modo agravado ciertos homicidios especialmente relacionados con la violencia por razones de género. No refiere a cualquier homicidio de una mujer, sino que hace referencia a las mujeres que son asesinadas por razones de género.
Desde el observatorio Mujeres, Disidencias y Derechos de la organización Mumalá, recalcaron que “en la gestión de Javier Milei no sólo se ha profundizado la vulnerabilidad de mujeres y lgbtiq+ con la eliminación de políticas públicas de asistencia y prevención, sino que se promueven cotidianamente discursos de odio que multiplican las violencias”.
Según esta organización, en enero de 2025 se registraron 25 asesinatos por odio de género, 1 cada 30 horas; además, hay 7 casos en investigación.
– 25 Femicidios
* 7 muertes violentas de mujeres están en investigación
* Fueron 84 los intentos de femicidio
* El 83 % de los femicidios fue cometido por el círculo íntimo o de conocidos de la víctima
* El 50 % fue asesinada de las víctimas fue asesinada con armas de fuego, el 33 % con armas blancas y el 17 % a golpes
* El 83% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o compartida.
* El 17 % de las víctimas había denunciado a su agresor.
Respecto a los perpetradores (femicidas) el 17% tenía antecedentes penales por violencia de género. 4 de ellos pertenecían a alguna de las fuerzas de seguridad.
Desde Mumalá señalaron que “las mujeres y las identidades LGBTIQ+ no gozamos de privilegios, padecemos una profunda desigualdad, histórica, estructural, que están muy lejos de poseer el mismo trato de dignidad y de condiciones que los varones”.